domingo, 22 de mayo de 2016

La Innovación Educativa en América Latina

INTRODUCCIÓN  

La educación del siglo XXI exige cambio en múltiples de los procesos  que se llevan en estos momentos, por lo que las innovaciones que pueda realizar el docente a partir de las propuestas pedagógicas que se establecen en los planes de estudio son de vital importancia. Para ello se ocupa un gran compromiso de los integrantes de este proceso como lo es autoridades educativas, profesores, directivos, padres de familia y estudiantes. En la medida que cada uno asuma su papel la calidad y el cambio de rumbo en la educación se lograra.

No hay que perder de vista que para que exista una verdadera innovación en este momento se tienen diferentes problemas tanto en México como en América Latina, no se puede hablar de procesos de innovación cuando no se cuenta con un concepto ni criterios específicos para alcanzar las innovaciones,  o por el contrario no en todos los casos se llevan procesos sistemáticos para evaluar, mejorar y difundir las innovaciones, lo que la mayoría de las veces se quedan en lo micro y no logran trascender.

El proceso de innovar no es fácil, pero se están haciendo esfuerzos, lo que queda es que se asuman los retos que esto implica y se comience por ver las necesidades existen en los espacios escolares para finalmente poder impactar en otros niveles. 


LOA PROBLEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA 
La innovación educativa en estos tiempos está caracterizada en el ámbito  educativo como reformas educativas desde el nivel político-educativo, reformas que se están quedando a medias considerado que la  innovación conlleva diferentes aspectos más amplio que esto.

A inicio del siglo XXI y con la idea clara de darle un vuelco a la educación en México se inició la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), que trae en su esencia el cambio de planes de estudio, materiales y paradigma educativo basado en competencias. Para ello se da inicio con preescolar (2004), secundaria (2006) y primaria (2009), teniendo con ello la reforma educativa completa en 2011 (SEP, 2011). Con esto y con la reforma educativa se intentó asegurar la calidad de la educación y el mejoramiento de la sociedad en el país.

A diferencia de lo que se esperaba, este revuelto que trajo consigo estas reformas y los cambios en la política educativa, hasta el momento no ha alcanzado la parte de innovación que se esperaba, porque de alguna manera no se preparó al magisterio y por otra parte los cambios que estas reformas trajeron consigo desestabilizaron los procesos de todo el sistema educativo en diferentes rubros: organizativos, participativos, pero sobre todo laboral. Movimiento al que Inés Aguerrondo (1992) en Guijarro y Messina (2000) señala al mencionar que “la innovación implica una transformación, es decir, una ruptura del equilibrio o armonía en las estructuras, dado por el funcionamiento rutinario”, solamente que se olvidaron de diferentes factores a considerar dentro de este cambio.

Este problema de innovación no es exclusivo de México ya que se han encontrado múltiples aspectos comparables en toda América Latina, en donde se han olvidado que las innovaciones adecuadas no consisten en promover un mayor dinamismo educativo en general, sino en democratizar la capacidad de innovar y en promover determinados tipos de innovaciones, dirigidas a resolver problemas más significativos relacionados con la transformación educativa con equidad (Tedesco, 1997).

Tanto en México como en América Latina se tienen problemas con relación a la innovación, siendo una de ellas la misma conceptualización que se tiene de ella, así mismo el marco teórico. Existen múltiples definiciones que abarcan desde innovación educativa, en educación, innovaciones con efecto educativo y muchos más. Considerándose cada uno con fines y propósitos específicos lo que dificulta en esos aspectos saber y definir lo que se quiere alcanzar al decir innovación, por ejemplo Guijarro y Messina (2000) hacen referencia de Gabriel Castillo (1997) al definir innovación educativa e innovación en educación, la primera referida al sistema y la segunda involucra necesariamente a las personas, de aquí la dificultad de entender lo referente a este tema, ya que se puede entender como cambio, ajuste, mejora o reforma considerando que todo ello no necesariamente puede ser considerado como innovación, pero si son consideradas entre sí para lograrlo.

Por su parte Rodolfo Manuel Vega (1994), establecen una relación entre ellos, al señalar que las reformas requieren de las innovaciones para que se produzca una transformación real en el sistema: “Las reformas educativas en marcha, introducen elementos que aspiran a modificar y mejorar el sistema educativo, pero no necesariamente estas reformas implican una transformación del sistema, por lo que las innovaciones pueden ser un medio fundamental para transformar realmente el sistema” (Guijarro y Messina, 2000) .

Con respecto a este tema lo que puede ser innovador para unos para otros no lo será; lo que en un tiempo pudo ser innovador, en otros no lo será; lo que en un lugar determinado será innovador, por distintos motivos en otro no lo será, y múltiples aspectos como estos ponen de manifiesto la dificultad de conceptualizar y definir lo que es innovación y en relación a que.

Otro de los problemas a los que se enfrentan va en relación a los criterios de identificación, recolección y selección de las innovaciones. En algunos países se tienen organismos dedicados exclusivamente a esto, pero también cada uno de ellos tiene criterios y procedimientos distintos para poder reconocer los trabajos que se hacen como innovación. Algunos de estos países usan formularios y  cuestionarios para recabar innovaciones y  hacen uso de publicaciones como libros, gacetas y folletos para reproducirlas.

En relación a los estímulos para crear innovación son distintos los procedimientos que se usan, mientras en algunos países se les proporciona recursos financieros, asesoría, seguimiento y asistencia en otros no existe tal efecto, lo que reduce a los espacios donde se aplica las innovaciones, quedando de esta forma limitados a esos espacios, sin promoción ni reproducción. 

El hecho de no tener reglas claras en relación al registro y difusión de las innovaciones es considerado otro de los problemas, debido a que no se tienen formas específicas para realizarlo. Mientras algunos países cuentan con organismos que tienen reconocimiento y estructura propia para dichos casos otros simplemente cuentan con documentos regulatorios para poder registrar dichas innovaciones, debido a esto muchas de las innovaciones quedan sin darse a conocer.

Siendo con esto la difusión de las innovaciones otro de los problemas a resolver. Muchas experiencias innovadoras no tienen una difusión más allá del contexto en el que se desarrollan, especialmente cuando se trata de innovaciones ejecutadas por docentes o escuelas aisladas. O implementadas en algún país en donde no se cuenta con los mecanismos bien definidos de cómo alcanzar los estándares necesarios para ser tomadas en cuenta.

Un aspecto que se desprende de los puntos tocados anteriormente corresponde a la consolidación y continuidad de las innovaciones. Esto referente a que al no tener el impacto esperado, o simplemente al perder el rumbo de la aplicación las innovaciones no trascienden lo que las deja en el camino o fuera de poder ser replicadas por el éxito que tuvieron. Aspecto que muchas de las veces también es considerado como factor para no alcanzar los mismos resultados que en otras aplicaciones, ya sea por desconocimiento o simplemente por no coincidir los contextos. Algunas otras razones por lo que las innovaciones no prosperan pueden ser las siguientes:
  • ·         Son promovidas desde ámbitos externos a la escuela
  • ·         Las condiciones no son las apropiadas
  • ·         La masificación de las innovaciones
  • ·         La falta de preparación y de personal para la aplicación
  • ·         Dejar de recibir financiamiento
  • ·         Falta de planeación y tiempos de aplicación
  • ·         Falta de asesoramiento, seguimiento y sistematización


Aparte de estas consideraciones Inés Aguerrondo (1992) hace referencia a otros aspectos que considera indispensables para que las innovaciones tengan continuidad:
  • ·         Viabilidad político-cultural. Hace referencia a encontrar las condiciones aceptables entre quienes la impulsan como quienes la aplicaran.
  • ·         Viabilidad organizativa y administrativa. La forma en cómo se organiza y vincula la participación de recursos en todos los sentidos.
  • ·         Viabilidad material. Referido a los recursos materiales necesarios para llevar a cabo la innovación.


Un aspecto más y de gran importancia es la evaluación y seguimiento de los procesos  innovadores lo que sin duda los mejoraría y perfeccionaría. Al no contar con un seguimiento ni evaluación muchos de las innovaciones se pierden y al final de cuentas se cae a realizar prácticas monótonas sin sentido, ya que se puede tener un parámetro de salida pero no del proceso y final de lo que se pretende atender, lo que sin duda mejoraría tanto la innovación, como los recursos y los resultados.

Al no haber evaluación, no hay seguimiento ni sistematización, lo que por muchas razones no genera conocimiento y difícilmente puede ser manejado como procesos innovadores. La sistematización puede considerarse como un enfoque de la investigación cualitativa en el que se legitima el papel del docente como investigador. La finalidad de la sistematización es hacer conscientes los conocimientos que son rescatables en la práctica, recuperarlos, ordenarlos, comunicarlos y traducirlos en propuestas de acción, adquiriendo conocimiento o teoría a partir de la práctica. Lo que a su vez permite compartirlos, aplicarlos y mejorarlos.

Existen como se puede ver diferentes problemas que a nivel México y América Latina se tienen con respecto a la innovación, que  como se puede se está en proceso de a partir de tenerlos detectados de solventarlos, pero cabría decir que mucho de ello depende de la responsabilidad de los docentes y centros de trabajo con respecto a los centros escolares y lo que se espera en ellos.

En México se está implementado la RIEB con el propósito de mejorar los procesos, los resultados y alcances enfatizando que mucho de lo que ahí se expone esta descontextualizado de la realidad que se vive, la falta de compromiso por parte de las autoridades político-educativas está lejos de cumplir con los compromisos que estableció y los profesores lejos de estar preocupados por la calidad educativa están enfocados en no perder sus prestaciones, entonces ¿en dónde quedo la innovación?

 
  
CONCLUSIONES  

La innovación en estos momentos tiene múltiples problemas que deberán de ser atendidos con el paso del tiempo y a partir de perfeccionarse los mismos procesos internos,  al intervenir en ellos se tiene la certeza de que esto ira mejorando.

En México como en América Latina se realizan y se llevan a cabo innovaciones que abarcan espacios micro y macro, pero es interesante saber que las que están obteniendo buenos resultado es a costa de que fueron diseñadas al interior, fueron asumidas como propias, se interesaron en aplicarlas y sobre todo tienen financiamiento por algún nivel educativo o privado.

Pero es también desmotivante que se estén intentando llevar a cabo innovaciones a partir de reformas educativas que ponen en riesgo el trabajo de los docentes en vez de buscar otras formas que permitan a los implicados en los procesos educativos enfocarse en lo que verdaderamente importa, el proceso de aprendizaje a partir de estrategias, modelos y paradigmas innovadores.


 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  

Arnaut, A. y Giorguli, S. (COM)  (2010). Los grandes problemas de México. DR © El Colegio de México, A.C. México, D.F.
Guijarro, R. y Messina G. (2000). Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina. Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello Santiago, Chile.
SEP, (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. Secretaria de educación pública. México. DF.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.